El hecho de que nuestra entidad no grabe y comparta vídeos propios no significa que no pueda tener un canal en YouTube para ofrece contenido de calidad. Hace ya algún tiempo leímos en el blog Nonprofit Tech for Goof como las entidades sociales podían aprovechar sus canales de YouTube para hacer curación de contenidos. Queremos aprovechar este espacio para explicar y acercaros esta posibilidad.
Paso #1: Crear una lista de reproducción de al menos cuatro vídeos
Las listas que se muestran en horizontal en nuestro canal de YouTube requieren un mínimo de cuatro vídeos para rellenar toda la sección. Tras localizar un vídeo que creemos pueda dotar de sentido para iniciar una lista en nuestro canal, deberemos elegir el menú «agregar». Con este primer vídeo daremos nombre a la lista que vamos a crear (a partir de entonces podremos agregar más vídeos a esa lista).
Paso #2 : Agregar la nueva lista como una sección a su canal
Para mostrar la nueva lista de reproducción en nuestro canal, debemos agregarlo como sección y elégir en qué posición se mostrará.
Paso #3: Agregar sitio web , iconos cabecera
Pingback: Curación de contenidos en YouTube para ONG - Educacion enpildoras.com
Pingback: Curación de contenidos en YouTube - Educacion enpildoras.com